Estudiante de Derecho gana concurso en curso de Derecho Ecológico

Imagen Posted on

La estudiante del cuarto ciclo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Piura (UNP), Angelly Noley Carrasco Camizan, ganó un concurso sobre elaboración de artículos de investigación, con el tema “La cruda realidad de la consulta previa en el Perú”, en el marco de las actividades del curso Derecho Ecológico.

En su artículo refiere que la consulta previa es un derecho planteado por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estableciendo en sus líneas el poder de la opinión y diálogo que poseen las comunidades comprendidas y que en el Perú, recién se promulgó la Ley N°29785 de la consulta previa, en el año 2011.

“Todos estos años se ha tomado a la consulta previa sólo como una formalidad, pero al mismo tiempo se evidencia muy poco interés por el bienestar de la población y la preservación de la interculturalidad. Eso es lo que llamo falso interés, ahí está la problemática que existe desde hace muchos años en el país y que no se asume con responsabilidad”, refiere.

Remarcó que la consulta previa es un derecho fundamental de los pueblos indígenas y originarios que les da el poder de decidir sobre medidas legislativas y administrativas que desea ejecutar el Estado, o también proyectos, obras y actividades que se vayan a realizar dentro de sus territorios, a fin de proteger su integridad cultural, social y económica y garantizar el derecho a la participación.

“A veces con las consultas se han generado conflictos y el Estado mayormente ha visto este tema con cierto interés, convirtiéndose en una mera formalidad, y sobre todo dejando de lado la investigación, diálogo y acción con quienes habitan los territorios sobre los cuales existen proyectos de exploración y explotación”, advirtió la estudiante.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UNP, Dr. Juan Carlos Balarezo, y docente del curso de Derecho Ecológico destacó la participación de la estudiante Angelly Carrasco, y expresó que en la Facultad se viene apoyando y fomentando espacios de investigación entre los estudiantes para mejorar su formación profesional.

Anuncio publicitario

Piura estaría expuesta a eventos pluviales pluviométricos desconocidos

Imagen Posted on

Eventos pluviométricos, episodios lluviosos de gran intensidad, podrían desencadenarse en la región norte del país causando severos daños a la economía y generando pérdidas humanas que lamentar, alertó el Ing. Manuel Alejandro More More, docente e investigador de la Escuela Profesional de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura.

El también especialista en Física Atmosférica remarcó que de acuerdo a las anomalías que se registran en el Océano Pacífico, la zona norte, en especial la región Piura, podría ser afectada por intensas precipitaciones pluviales, y que incluso podría estar frente a la aparición de un Fenómeno de El Niño “no determinado”, lo que generaría lamentables consecuencias.

“Estos eventos son más peligrosos porque parten de un estado frío como es el Fenómeno La Niña (corrientes de agua fría), con anomalías negativas muy acentuadas en el Pacífico Central Ecuatorial, y hacen creer que seguirá en ese estado, pero de pronto cambia a un estado cálido, modificando la interface del océano con la atmósfera y cambios en la dirección de los vientos”, advirtió.

Agregó que se produce un rápido calentamiento del mar a lo que se suma la disminución de intensidad de los vientos alisios (soplan en dirección constante) que circulan de Sur a Norte y durante su recorrido absorben humedad y luego generan intensas precipitaciones pluviales.

Refirió que también se producen descensos en la presión atmosférica, lo que aumenta la probabilidad de un clima inestable con mayor nubosidad, humedad y lluvias llegando sus valores a 2016 mb. a 2007 mb. circunstancias que se registraron en el evento sucedido en 1982 – 1983 cuando la presión atmosférica alcanzó hasta los 1000 mb. convirtiéndose en un “evento extraordinario”.

Recordó que desde el período 1982-1983 hasta el período 1897 – 1998 es el rango de aparición de eventos de El Niño, y que éstos fueron de naturaleza fuerte hasta extraordinarios. Sin embargo, desde el período 1997-1998 hasta antes del evento del 2017 fueron débiles, pero que en adelante se ha visualizado otro tipo de evento pluviométrico.

Comentó que éstos eventos no tienen las características de los eventos anteriores y se apartan de los cánones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), es más crean sus propios vientos los que acarrean colchones de nubes en la geografía de la costa y producen, por consecuencia, fuertes tormentas e intensas precipitaciones.

Piuranos apoyan campaña de solidaridad para los damnificados

Imagen Posted on

La población piurana y en especial la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Piura vienen participando en la campaña de solidaridad para apoyar a los hermanos que han resultado damnificados por las intensas lluvias que se registran en la región Piura.

Portando alimentos no perecibles, agua, medicina, ropa en buen estado, ciudadanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, así como docentes, estudiantes y trabajadores de la UNP se hacen presentes en el stand habilitado en el frontis del rectorado unepino para dejar su apoyo.

Según se conoció cualquier tipo de apoyo se recibirá hasta el lunes 20 de marzo en el horario de 9.00 am. a 2.00 pm, por lo que se reitera a todos los ciudadanos a participar de esta jornada de solidaridad que será de vital importancia para los hermanos que hoy son víctimas de los embates de la naturaleza.

“Fines de la educación trascienden las tecnologías”

Imagen Posted on

La decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura, Dra. Margarita Távara Alvarado sostuvo que los fines de la educación van más allá de las #tecnologías que hay en el momento y que se debe mirar a la tecnología que nos ofrece la cultura como “una tecnología al servicio de las personas”.

Remarcó que la tecnología se constituye es una gran ayuda al proceso educativo, pero que no es lo fundamental. “La tecnología es una ayuda y en los lugares donde no llega, sean rurales o urbanos, no puede parecer que, sin tecnología, la educación es menos buena”, remarcó al ser consultada respecto al impacto de la tecnología al sector sobre todo durante y post pandemia.

Agregó que la educación tiene aspectos permanentes que son parte de su naturaleza, sin embargo, hay cambios que se registran en la historia que impactan en la educación. “Cualquier cambio tecnológico se incorpora al proceso mismo, lamentablemente. hay un margen que se queda fuera, no solo ahora que estamos en la versión digital, sino que se han quedado fuera desde antes”, dijo.

Respecto a que si este contexto de emergencia, generado por las lluvias, tendría un impacto negativo en el sector dijo que “cualquier crisis deja una marca en la educación, sin embargo, nuestros maestros están en capacidad de responder a situaciones como la que estamos pasando, y en todo lugar hay estudiantes y maestros brillantes que pese a las circunstancias logran resultados”.

Sobre el retorno a la presencialidad en las labores educativas mencionó que es muy importante y que existe singular entusiasmo de parte de los estudiantes, no obstante, dijo que lo destacable es que “ya aprendieron de la virtualidad y que en algunos colegios se continúa trabajando bajo esta modalidad, y eso es excelente para que los chicos no se desprendan totalmente”.

Por otra parte, se mostró a favor de la postergación del inicio de las clases escolares teniendo en cuenta que primero es la seguridad y la salud de los niños, maestros y padres de familia, y que todo es recuperable en la medida que se vuelva a la normalidad, trabajando los sábados, aumentando una hora diaria y, existen fórmulas que el Ministerio y los propios colegios pueden adoptar.

La prioridad es la salud de los niños, padres y maestros no podemos arriesgarlos a que transiten por espacios no seguros”, remarcó tras señalar que hay colegios que no tienen las condiciones mínimas, que han sido mal construidos. “Por lo tanto hay que acudir a la suspensión y lo importante es encontrar salidas, aprender lecciones para que no se vuelva a repetir, mejorar los colegios y todo aquello que pueda proteger de futuros fenómenos”, indicó

Comentó que los pocos colegios que se han construido en los últimos años a través de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) no han solucionado el problema de infraestructura educativa. Agregó que esta entidad no ha cumplido a los principios para los que fue creada dado que centró sus operaciones en la construcción de colegios y no en sistemas de drenaje, defensas ribereñas, entre otros.

UNP participa en comité impulsor para atender a la primera infancia

Imagen Posted on

La Universidad Nacional de Piura participó en la sesión de integrantes de la Instancia Provincial de Atención Integral de la Primera Infancia que convocó la Municipalidad Provincial de Piura en el marco de las políticas “Primero la Infancia” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y la política regional del Sistema Regional de Atención a la Primera Infancia (SIREPI).

En representación de la Universidad Nacional de Piura participó la Dra. Janeth Alcántara Masías, docente de la Facultad de Ciencias Sociales y de Educación e integrante de la Instancia Provincial de Atención Integral de la Primera Infancia, quien aseveró que la UNP tiene entre sus compromisos contribuir a la solución de la problemática de la sociedad, en especial de la primera infancia.

Sostuvo que la UNP aporta desde sus capacidades y experiencias en la implementación de dichas estrategias, donde alcaldes y gobernadores juegan un rol clave. “El reto es sostener estos esfuerzos de la gestión territorial, y ello implica fortalecer capacidades de autoridades, escalar sus experiencias a otros territorios para generar una gobernanza del desarrollo infantil temprano”, dijo.

En la cita se evaluó el estado nutricional de niños y niñas menores de cinco años, el estado situacional del padrón nominal de la provincia a cargo de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), se presentaron los mapas modelos operativos de la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Igualmente, las entidades participantes establecieron una serie de actividades con una “mirada integral” a cargo de la Municipal Provincial de Piura, entidad que viene impulsando un trabajo articulado con las entidades públicas y privadas que intervienen a nivel territorial con el propósito de atender de manera oportuna a niños y niñas menores de 5 años.

Cabe mencionar que a través de éstas políticas públicas se busca que los niños y niñas menores de 5 años puedan tener un crecimiento adecuado, con buen desarrollo cognitivo y motor, sin anemia, sin desnutrición crónica infantil, con capacidades de comunicación, emocionalmente seguros, autónomos, con igualdad de oportunidades y sobre todo felices.

Estudiantes de Arquitectura de UNP presentan propuestas para comisaría en AH Víctor Raúl

Imagen Posted on Actualizado enn

Estudiantes del VI ciclo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Piura, en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria, presentaron tres propuestas de proyectos arquitectónicos denominado “Fortalecimiento de los Servicios de Seguridad Ciudadana para la Comisaría PNP tipo B del asentamiento humano Víctor Raúl – Piura”.

“Para la Facultad estos trabajos tienen mucha significación dado que hacemos arquitectura social en base en necesidades reales, tratamos de acercarnos a la comunidad para resolver problemas reales y que los estudiantes se involucren con su realidad”, sostuvo la Mg. Arq. Laura Alexandra Morocho Gago, docente del curso Taller de Dibujo Arquitectónico VI.

Entre los estudiantes que desarrollaron las propuestas figuran Kevin López Córdova, Carlos García Rodríguez y Angie Páucar Chanta, quienes presentaron los trabajos con la finalidad de fortalecer la presencia policial preventiva y disuasiva que ayudaría a contrarrestar el accionar delincuencial y disminuir la inseguridad en el referido asentamiento humano y zonas aledañas.

Los estudiantes presentaron las propuestas atractivas y estéticas a los pobladores de la zona y a las autoridades de la Macro Región Policial de Piura, las que comprenden planos, plantas arquitectónicas, cortes y elevaciones, maquetas y recorridos virtuales. Es decir, elaboraron propuestas arquitectónicas atractivas, estéticas y funcionales para la zona.

Cabe mencionar que en el diseño de planteamiento arquitectónico de los proyectos que buscan reducir significativamente el accionar delincuencial en sus diferentes modalidades, los estudiantes colocaron los ambientes en el terreno, previamente realizaron los análisis del terreno, ventilación, asoleamiento, precipitaciones, entre otras acciones.

Una Comisaría PNP tipo B tiene una capacidad de 61 a 120 efectivos policiales, una área construida de hasta 680 m2 y su cobertura alcanza entre 40,001 a 80,000 habitantes. En el caso de la Comisaría de Víctor Raúl se tiene previsto una atención a 38 asentamientos humano y a una población de 56 mil habitantes.

UNP toma sus precauciones para evitar riesgos y desastres

Imagen Posted on Actualizado enn


La Universidad Nacional de Piura a través de la Oficina Central de Seguridad y Salud en el Trabajo (OCSST), realizó por disposición del rector, Dr. Omar Vences Martínez, una evaluación a las instalaciones de las facultades de Economía, Ciencias Contables y Administración, y otras infraestructuras del campus universitario, ubicadas muy cerca a la ribera del río Piura, el mismo que al promediar la 1.00 pm tenía un registro de 650 m3 por seg.


El Jefe de la OCSST, CPC. Ronald Saviztky Olaya, invocó a la comunidad universitaria a mantener la calma ya que personal de su dependencia mantiene una permanente vigilancia en alrededores del campus colindantes con el río; en tanto el responsable del Area de Riesgos y Desastres de la UNP, Ing. Carlos Castillo, refirió que las brigadas de seguridad tienen previsto un plan de contingencia para hacer ante cualquier eventualidad.

UNP ofrece 1084 vacantes mediante Examen de Admisión 2023 – I

Imagen Posted on Actualizado enn

El 23 de abril se realizará examen para 14 facultades y 35 especialidades

Los jóvenes estudiantes de la región y del país tienen la oportunidad de iniciar una carrera profesional y marcar la historia de sus vidas. La Universidad Nacional de Piura ofrece 1084 vacantes en sus 14 facultades y 35 especialidades de Ciencias, Ciencias de la Salud y Letras, mediante el Examen General de Admisión 2023 – I que se realizará el domingo 23 de abril del presente año.

Cabe mencionar que la Universidad Nacional de Piura, con 62 años en la misión de formar profesionales de excelencia, calidad y con vocación social y humana, es considerada en la actualidad como la tercera mejor universidad pública del país, y tiene desde el año 2019 el licenciamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).

En este proceso pueden postular mediante las modalidades; Examen general de admisión, alumnos de quinto de secundaria, primer y segundo puesto de colegios secundarios, egresados de colegios de Alto Rendimiento (COAR), deportistas calificados de alto nivel y Programa Deportivo de Alta Competencia (PRODAC), víctimas de terrorismo, personas con discapacidad, graduados y titulados, y traslado externo.

Las inscripciones virtuales (vía internet) para participar en este proceso mediante modalidades comenzó el 6 de marzo y culminará el 15 de abril, y para el examen general se cerrará el 19 del mismo mes. Mayor información en página web de la UNP cuenta de Facebook de la UNP, cuenta de Facebook de Admisión, email admisión@unp.edu.pe o al 073-250613.

Respecto al costo de inscripción, los postulantes por las modalidades examen general de admisión, exonerados primero y segundo puesto, de educación secundaria, deportistas calificados y PRODAC, víctimas de terrorismo, personas con discapacidad y alumnos de quinto de secundaria (2023), alumnos procedentes de colegio particular o estatal, serán de S/. 262.00

En tanto los hijos de trabajadores de la UNP cancelarán S/. 45.00, graduados y titulados, Fuerzas Armadas, procedentes de universidad nacional o particular S/. 595.00, traslado externo procedente de universidad nacional o particular S/. 345.00, y traslado externo procedente de universidad extranjera S/. 500.00. Todos los pagos se hacen a través de ventanilla del Banco de la Nación.

UNP destaca en competencia internacional de robótica “X – Robo7s”

Imagen Posted on Actualizado enn

El equipo de la Universidad Nacional de Piura se consagró en el primer lugar de la tercera edición de “X – Robo7s” que organizó el Club de Robótica Eli7e, que integran estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Facultad de Ciencias de esta casa superior de estudios.

Por su parte el elenco de la Universidad Politécnica Salesiana de Guayaquil, Ecuador, ocupó el segundo lugar del certamen que se realizó en el Club Náutica de Sechura, en tanto el representativo del Instituto Superior Tecnológico “Carlos Cisneros” de Riobamba, Ecuador, alcanzó el tercer lugar.

La competencia se realizó en las cateoprías Robot Soccer, Robot Minisumo Autónomo, Robot Minisumo Radio controlado y Robot Seguidor de Línea, Así, en la categoría minisumo autónomo amateur el ganador fue el unepino Alex Vilavila Peña, en minisumo autónomo master el vencedor fue Franz Cáceres Maldonado.

Por su parte Ronny Nizama López ocupó el primer lugar en minisumo RC/Bluetooth master, Geoffrey Villa Vilela ocupó el cuarto lugar en minisumo RC/Bluetooth amateur. En soccer amateur el equipo integrado por Cristian Laboriano Hernández, Cristhian Yarlequé Ruiz y Shirley Salirrosas Seminario ocupó el segundo lugar.

En soccer amateur el conjunto conformado por Anhelí Alburqueque Sernaqué, Renán Amaya Ruiz y Edilberto Huamán Adrianzén alcanzaron el tercer lugar, mientras que en soccer senior el equipo que integraron David Juárez Guevara, Ronny Nizama López y Franz Cáceres Maldonado se ubicaron en tercer lugar.

El objetivo de este certamen internacional fue fomentar un espacio de sana competencia, de crecimiento personal y profesional de los participantes, a través del aprendizaje, de nuevos conocimientos y el desarrollo de diferentes habilidades.

UNP realiza taller básico de fotografía dirigido a estudiantes

Imagen Posted on Actualizado enn

Con la participación de estudiantes y público en general se dio inicio al Taller Básico de Fotografía dirigido por el Mg. Enry Oliva Poicón y que tiene como objetivo promover el arte de la ciencia de la percepción, de la imagen, de la luz y del buen gusto.

La primera sesión se centró en la definición de dos conceptos fundamentales en la fotografía, la luz y la composición. La luz, el elemento expresivo que actúa como herramienta para contar historias, destacar objetos, imprimir dramatismo u ocultar figuras.

En tanto la composición en la fotografía, es la forma en que se organizan los elementos de una escena para hacerlos atractivos para el espectador. Estos elementos pueden representar el mensaje visual del fotógrafo de manera armoniosa, impactante y efectiva.

Cabe mencionar que en el taller se hace uso del celular como dispositivo móvil el cual representa el medio más practico para registrar acciones, actividades del quehacer humano, eventos, tradiciones y lugares, convirtiéndose así en memoria visual colectiva.

Cabe señalar que el Instituto de Arte y Cultura en coordinación con la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional de la Universidad Nacional de Piura, propusieron realizar este taller de manera gratuita para jóvenes que por vocación se inclinan por las artes visuales.

Los estudiantes han formado cuatro grupos de veinte participantes, quienes tomarán parte de las cuatro sesiones que comprende el taller. Las dos siguientes sesiones serán de trabajo en campo y la última de trabajo en gabinete con programas de retoque digital.

Estudiantes unepinos recuperan y embellecen parque de caserío Miraflores

Imagen Posted on Actualizado enn

En el marco de la Responsabilidad Social Universitaria, estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras de la Universidad Nacional de Piura, ejecutaron el proyecto de recuperación, mejoramiento y embellecimiento de áreas verdes del parque principal del caserío Miraflores, en el distrito de Castilla.

Stefany Cruz Machacuay una de las responsables del proyecto refirió que el objetivo fue ofrecer a la comunidad, especialmente a los niños de la zona, un espacio apropiado libre de contaminación para la sana recreación y entretenimiento, además de promover en la población una cultura de cuidado y protección del medio ambiente.

Refirió que el proyecto se realizó en siete semanas y comprendió la limpieza del parque, sembrado de plantones, restauración de juegos recreativos para los niños, instalación de buzones para residuos sólidos y orgánicos, así como charlas informativas dirigidas a los moradores para preservar y cuidar el parque.

“Con la participación de mis compañeros del curso Matemática Financiera nos propusimos este proyecto para que los habitantes de la zona disfruten de un ambiente agradable, de un lugar limpio y atractivo, así como fomentar una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente”, indicó Cruz Machacuay.

Destacó que el referido proyecto ambiental contó con el apoyo de Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, de la docente de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras, Dra. Luz Aurora Távara Rugel y de la Municipalidad Distrital de Castilla que dispuso personal para realizar los trabajos previstos en el proyecto.

Saludo de SUNEDU por el Aniversario de la UNP

Imagen Posted on Actualizado enn

Desde la SUNEDU, saludamos a la UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA por su aniversario y la alentamos a seguir con la formación integral de profesionales competitivos y de calidad, comprometidos con el desarrollo de la región Piura y de nuestro país.

Arturo Davies Guaylupo, referente principal de la cultura piurana contemporánea

Imagen Posted on Actualizado enn

Arturo Davies Guaylupo, icono vigente e impulsor de la piuranidad, bastión de la cultura contemporánea, referencia principal en los ámbitos académicos como docente y rector, hombre apasionado por la luz y la fotografía, y memoria visual de los siglos XX y XXI de Piura, merecido tiene el halago y reconocimiento como el que recientemente le ofreció la Universidad Nacional de Piura.

Don Arturo, es en buena cuenta, fotógrafo, periodista, economista y maestro por vocación. A los 92 años tiene el alma fresca y un sutil sentido del humor que deja de manifiesto y en cada plática amical en la que además evidencia una memoria evocadora, trascendente, envidiable y una vitalidad de acero inacabable.

“El secreto de mi vitalidad y memoria es estar bien con nuestro Dios, vivo con felicidad y espero algún día estar en sus manos. Tengo el corazón en paz porque he cumplido con la misión que el Señor me encomendó en la tierra”, expresa.

Con una sonrisa tenue Don Arturo dice que tiene mucha fe en “el doctor que diariamente lo cuida y protege”. “Ese doctor es Dios y te lo voy a presentar”, señala con autoridad y reverencia pues según su testimonio hace veinte años, gracias a su bendición y misericordia, superó un cáncer de vejiga.

Con su particular elocuencia relata, entre otras anécdotas, que el 13 de marzo de 1961, en el Club Grau se leyó el acta de creación de la Universidad Nacional Técnica de Piura ante la presencia del ministro de Educación de la época, quien al término de la ceremonia lo reconoció ante la sorpresa de los presentes. Resulta que años atrás ambos compartían un vecindario capitalino.

Recuerda que la autoridad ministerial se mostraba satisfecho por haber traído a Piura una universidad técnica. “Técnicos le hacen falta a nuestro país Arturo y me siento orgulloso de contribuir a tu tierra. Los felicito”, le dijo su amigo de antaño aquella noche festiva para los piuranos.

Don Arturo cuenta que en la tranquilidad de su hogar tiene como pasatiempo comprar diariamente hasta diez periódicos y resuelve cada uno de sus crucigramas. “Todavía me funciona la cabeza”, precisa dejando entrever que a pesar de los años su intelectualidad sigue vigente.

La historia nos señala que Don Arturo estudió primaria en el Colegio Salesiano y la secundaria en el Colegio Don Bosco, que perteneció a la primera promoción de estudiantes de Economía de la UNP alcanzando el título de Economista y que ingresó a la docencia universitaria el 1 de junio de 1964 en la Facultad de Economía. Luego el 10 de setiembre de 1989 asumiría el cargo de Rector.

“La Universidad Nacional de Piura es mi segundo hogar, ahí estudié y me formé profesionalmente, ahí trabajé y tuve el honor de ser su sétimo rector. Son tiempos nuevos, retos diferentes, pero sé, que quienes hoy la dirigen tienen la capacidad suficiente para llevarla siempre adelante, al lugar que merece”, enfatizó.

Desde muy joven mostró su pasión por la fotografía, por ello no hay rincón de la Piura de ayer que escape a su pupila y a su cámara fotográfica. La ciudad como un escenario irrepetible, personajes, acontecimientos familiares, la historia viva de Piura está en sus negativos que constituyen un archivo esplendido que se debe preservar.

Como profesional de la economía vislumbró las riquezas y potencialidad productiva de la región Piura, y como su transformación puede generar desarrollo, crecimiento y progreso para la población, y eso fue lo que predicó en las aulas de la Universidad Nacional de Piura donde como docente cumplió la misión de forjar los mejores economistas del país.

La universidad es la mejor herramienta para el progreso económico y social

Imagen Posted on

“La mejor herramienta para el progreso económico y social de una región es la universidad y formar al futuro de una región y un país es una tarea audaz y formidable”, aseveró el Rector de la Universidad Nacional de Piura, Dr. Omar Vences Martínez en el discurso de orden que ofreció en la ceremonia central programada por el sexagésimo segundo aniversario de esta casa superior de estudios.

“El principal compromiso es enfrentar la pobreza en todas sus formas para evitar las corrosivas consecuencias sobre la vida de las personas. Nosotros brindamos a nuestros estudiantes la posibilidad efectiva de ser mejores personas y mejores profesionales en su actividad laboral futura”, agregó la autoridad ante la presencia de las principales autoridades de la región, docentes, alumnos y trabajadores.

Sostuvo que los 62 años de presencia en la vida y en la historia de Piura, la Universidad Nacional de Piura ha sido testigo de los profundos cambios en la economía, en la política y en los severos impactos de los cambios ambientales que ha experimentado la región y el país, siendo la pandemia del Covid 19 la que recientemente con su crudeza causó dolor y lamento a esta casa superior de estudios.

Refirió que cumplir con su misión obliga a la UNP a sobreponerse y hacer frente a las dificultades que se presentan, siendo un claro ejemplo el reinicio de la actividad académica presencial suspendida por la pandemia. “Un retorno a las aulas que todos esperan para reanudar ese diálogo productivo de competencias profesionales que brinden una respuesta eficaz a las ofertas y demandas de la sociedad”, remarcó.

En ese sentido, Vences Martínez aseguró que el próximo semestre académico se retornará a las aulas cumpliendo con las exigencias sanitarias dispuestas y protegiendo a nuestro capital más valioso, estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicios. “Este es uno de los desafíos de la gobernabilidad universitaria”, subrayó la primera autoridad universitaria.

Seguidamente reafirmó su convicción en la Universidad Nacional de Piura, cuyo lema fundacional “Duc in Altum” es un desafío para cada integrante de la comunidad unepina. “Remar mar adentro, su significación literal en tiempos de tempestades nos fortalece y confirma en ese genuino espíritu de servicio que representa para la juventud piurana nuestra universidad”, enfatizó.

En la ceremonia también se entregó reconocimientos a docentes y alumnos de la UNP que en mérito a sus actividades en el ámbito de la ciencia, tecnología y la investigación han sido acreditados en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT). De la misma manera fueron reconocidos los servidores con más de treinta años de servicios a la universidad.

Previamente, las principales autoridades universitarias, docentes y trabajadores e invitados especiales participaron del izamiento del Pabellón Nacional y de las banderas de la ciudad, así como del desfile de delegaciones representativas de las 14 facultades y 35 escuelas profesionales y de diversas dependencias de la Universidad Nacional de Piura

Docentes, estudiantes y trabajadores de UNP animan caminata y baileton

Imagen Posted on Actualizado enn

Con entusiasmo y compromiso docentes, estudiantes, trabajadores administrativos y de servicios de la Universidad Nacional de Piura, participaron de la “Caminata Unepina” y “Baileton” que se realizó en el marco de las actividades programadas por el 62 aniversario de creación institucional de esta casa superior de estudios.

La caminata se realizó con el acompañamiento de las melodías de la Banda de Músicos del Ejército Peruano y los participantes portando banderolas, globos, trajes típicos de la región, recorrieron el denominado “anillo vial” del campus universitario en el marco de un ambiente colorido y de compromiso e identidad con la UNP.

El jefe de la Oficina Central de Seguridad y Salud en el Trabajo, CPC Ronald Savistzky Olaya, señaló que esta actividad “dice mucho del compromiso que tienen los trabajadores y a la vez ayuda a la actividad física, al entretenimiento, recreación y fomenta la integración de todos los miembros de la comunidad universitaria”.

Paralelamente en la Plaza de Banderas de la UNP, personal del “Gym Arnold” dirigió la práctica de danzas modernas, aeróbicos, danza tropical y otros ritmos musicales. La actividad buscó promover la actividad física corporal, entretenimiento y sana diversión en los trabajadores participantes.

Por su parte la Unidad Canina de la Policía Nacional del Perú realizó una demostración de las destrezas de los canes en la defensa, rescate y búsqueda de personas, reconocimiento de objetos, artefactos explosivos y otras habilidades para los cuales son preparados y adiestrados

Realizan campaña médica por 62 aniversario de UNP

Imagen Posted on Actualizado enn

Una campaña médica para atender a los miembros de la comunidad universitaria realizó la Oficina Central de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Nacional de Piura en el marco de las actividades programadas por el sexagésimo segundo aniversario de creación institucional de esta casa superior de estudios.

Personal médico y técnico de la Dirección Regional de Salud de Piura, del Centro de Salud Materno Infantil de Castilla (Cesamica) y del Hospital Universitario brindaron atención especializada en medicina general, descarte de diabetes, vacunación contra la hepatitis, tamizaje, control de hipertensión, entre otros.

De la misma manera se realizó una jornada de vacunación a personas con la primera, segunda, tercera y cuarta dosis, según su esquema de vacunación para la prevención del Covid 19. Igualmente, se aplicaron vacunas Bivalente a personas mayores de 60 años, que hace dos meses o más se vacunaron con la cuarta dosis.

El CPC Ronald Savitzky Olaya, Jefe de la Oficina Central de Seguridad y Salud en el Trabajo, señaló que esta jornada se realizó por orden expresa del Rector de la UNP, Dr. Omar Vences Martínez con el objetivo de proteger la salud de los miembros de la comunidad universitaria y evitar contagios del Covid 19.

Escuela de Ciencias de la Comunicación de UNP realizó Expo Feria del Libro

Imagen Posted on

Las ferias del libro son importantes herramientas de comunicación que se constituyen en espacios de promoción de lectura, de valorización de la literatura y del conocimiento, de acceso al libro y de formación de lectores y promotores de lectura como vía principal para lograr el desarrollo personal y comunitario.

Ese fue el propósito de la Expo Feria del Libro que organizó la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura en el marco de las actividades programadas por el 62 aniversario de creación institucional de esta casa superior de estudios.

Alrededor de medio millar de libros relacionados a la comunicación, periodismo, fotografía, producción audiovisual y radial, comunicación on line, entre otros temas fueron presentados por la Fundación del Libro Universitario en la jornada que contó con la participación de autoridades, estudiantes y público en general.

Una feria del libro es un certamen cultural que constituye un punto de encuentro entre la oferta, es decir entre prestadores de productos editoriales y la demanda que lo constituyen los lectores – compradores, por ello el afán de la Universidad Nacional de Piura en promover estas actividades.

“No obstante la presencia de plataformas digitales que nos ofrece la tecnología, la lectura de textos en físico predomina sobre la modernidad. Es un formato accesible aprendido desde los albores de la escritura”, sostuvo el Mg. Enry Oliva Poicón de la Oficina Central de Imagen Institucional de la UNP.

Niños siembran cien plantones por 62 aniversario de UNP

Imagen Posted on

Niños y adolescentes participaron de la siembra de plantones de diversas especies forestales y ornamentales que organizó la Universidad Nacional de Piura en el marco de las actividades programadas por el sexagésimo segundo aniversario de creación institucional de esta casa superior de estudios

“Este es un momento especial y me alegra presenciar esta estampa donde los niños corren motivados para sembrar un árbol, que representa en el sentido más amplio de su expresión, sembrar vida, esperanza, crecimiento, generación, regeneración e inmortalidad”, señaló el rector de la UNP, Dr. Omar Vences Martínez.

La autoridad remarcó que los árboles son seres vivos, que nacen y crecen para brindar beneficios que permiten vida en todas sus formas y que este acto es más representativo cuando lo hace un niño “en cuyo pensamiento quedará marcado el concepto de que sembrar un árbol, es un acto que generará beneficios ambientales”.

“Que el ejemplo de los niños trascienda el alma y el espíritu de los piuranos, que este acto sea el inicio de una etapa de trabajo conjunto que conlleve a tener una Piura Verde”, acotó Vences Martínez ante la presencia de niños, adolescentes, padres de familia, docentes y trabajadores de la UNP.

De la misma manera expresó su agradecimiento a la Gerencia de Medio Ambiente Población y Salud de la Municipalidad Provincial de Piura, que donó cien plantones de especies forestales y ornamentales. Cabe mencionar que los niños participantes pertenecen al programa de Vacaciones Utiles que de forma gratuita ofrece la UNP a los hijos de los trabajadores unepinos .

Investigadores de UNP destacan importancia de las publicaciones científicas

Imagen Posted on Actualizado enn

Las publicaciones científicas se constituyen en la máxima aspiración y exigencia para los académicos que se desempeñan como docentes o investigadores, de esa manera divulgan los resultados de sus experiencias e investigaciones”, señaló el Dr. Luis Vicente Mejía Aleman, Jefe de la Oficina Central de Investigación del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Piura.

Fue en el “Taller de Elaboración de Artículos Científicos dirigido a Estudiantes” que se realizó en el marco de las actividades por el 62 aniversario de creación institucional de la UNP, que organizó la Oficina Central de Investigación y que se desarrollará en cuatro jornadas con la participación de once investigadores que cuentan con el Registro Nacional de Ciencia y Tecnología – RENACYT.

Mencionó que el objetivo es que los estudiantes tengan una mejor idea de cómo escribir artículos científicos de alta calidad y tengan una comprensión más profunda de lo que se necesita para publicar en revistas de alto impacto, por lo que es importante involucrarlos en este proceso dado que les ofrece ventajas que van contribuir al avance del conocimiento en su campo de estudio.

Dijo que los artículos científicos son la forma que los investigadores comparten resultados y descubrimientos con la comunidad científica y la sociedad, y su publicación implica una investigación rigurosa y metodológica que ayuda al estudiante a desarrollar habilidades de investigación, capacidad de diseñar experimentos, recopilar y analizar datos, y comunicar los resultados de manera clara y precisa.

Añadió que la publicación de un artículo científico en una revista reconocida puede aumentar el reconocimiento del estudiante, y a la vez un factor para obtener becas, premios, oportunidades de empleo, mejorar el currículum vitae del estudiante, lo que puede ser fundamental para su aceptación en programas de posgrado o para obtener empleo en el campo de la investigación.

Igualmente se refirió a la ventaja e importancia de compartir los conocimientos. “La publicación de artículos científicos permite a otros investigadores, estudiantes y la sociedad en general tener acceso a los resultados de la investigación y aprender de ellos. Así, el estudiante puede contribuir a la difusión del conocimiento y al progreso de la ciencia en general”, señaló.

Las actividades continuarán el 1 de marzo con el tema “Recursos de búsqueda bibliográfica”. Para el jueves se ha programado la mesa redonda “Estilos de Redacción”, en tanto el lunes 6 se desarrollarán los temas “Artículos científicos para una investigación cuantitativa”, “Artículos científicos para una investigación cualitativa”, “Discusión de resultados” y “Presentación de libros”.

UNP realiza conferencia “Empoderamiento, solución para hacer de la vida un éxito”

Imagen Posted on Actualizado enn

El empoderamiento, un vocablo de moda en los últimos tiempos, resulta fundamental para que el nivel jefatural y los trabajadores de una entidad pública o privada, sean parte de un mismo equipo y se identifiquen con los valores, objetivos misión y visión en todo tipo de empresas e instituciones.

Así lo señaló la Mg. Inés Marchán Herna de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de Piura en la conferencia titulada “Empoderamiento, solución para hacer de la vida un éxito”, que se desarrolló en el marco de las actividades programadas por los 62 años de creación de esta casa superior de estudios.

Añadió que el liderazgo es vital para generar empoderamiento, y que al aplicar la metodología del liderazgo situacional se trabajará con personal clave, potenciar aspectos fuertes y desarrollar los débiles, y de esa forma se generará compromiso en pro del crecimiento personal, que a su vez generará un alto grado de motivación.

Refirió que la capacitación al personal administrativo y trabajadores, permite acceder a cambios para mejorar los procesos de gestión del talento humano a través del fortalecimiento del capital intelectual de las instituciones.

En esa línea dijo que las relaciones interpersonales permiten mejorar el trabajo en equipo y por ende los índices de productividad, fomentando la cultura institucional, y que el empoderamiento implica cambios, lo que genera predisposición a nuevos aprendizajes y actitud positiva para el desarrollo de las actividades.

Marchán Herna invocó a analizar el empoderamiento como estrategia práctica y gerencial, para que las líneas de supervisión puedan formar equipos de alto rendimiento dentro de una institución, conocer sus potencialidades y delegar responsabilidades con la confianza de que el trabajo mancomunado genere sinergia.

Directora de Admisión UNP: “A la universidad solo se ingresa estudiando”

Imagen Posted on

“A la Universidad Nacional de Piura sólo se ingresa estudiando. No hay otra forma”, sostuvo la titular de la Dirección de Admisión de esta casa superior de estudios, Dra. Doris Chinga Nolasco en la clausura del taller informativo “Procesos de Admisión de la Universidad Nacional de Piura”, que se realizó por los 62 años de creación institucional del Alma Mater de la piuranidad.

En esa línea recomendó a los estudiantes a no dejarse sorprender por personas inescrupulosas que sin reparo alguno aseguran que las vacantes para las diferentes facultades tienen un costo y por lo tanto solicitan una cierta cantidad de dinero a los postulantes y padres de familia. “No caigan en esos actos que son fraudulentos”, sugirió.

Refirió que la Universidad Nacional de Piura días previos a cada examen de admisión, coordina con el Ministerio Público, Policía Nacional del Perú y otras entidades, acciones para asegurar intentos de suplantación, como el que se detectó en el último examen ADES, y otros actos ilícitos que atenten contra la transparencia de cada proceso de admisión.

Por otra parte la Lic. Gabriela Pintado de la Dirección de Admisión refirió que para elegir que carrera profesional estudiar, los jóvenes deben decidir y elegir entre varias opciones, no obstante está elección será influenciada por la presión familiar, la parte sentimental, el dilema natural, etapa de influencia, el plazo que demanda estudiar una carrera profesional y la influencia de los padres.

Explicó que la UNP cuenta desde el año 2019 con el licenciamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu) y para ello esta casa superior de estudios ofrece vacantes mediante Examen de Admisión Especial (ADES) y el Examen General de Admisión que regularmente se realizan dos cada año.

Detalló las modalidades por las cuales se ingresa a la UNP, entre las que se cuenta, la de deportista calificado con acreditación del IPD, hijos de víctimas de terrorismo, personas con habilidades diferentes, traslado externo, graduados y titulados, primer y segundo puesto de colegios secundarios y egresados de Colegios de Alto Rendimiento (COAR).

Más de un centenar de jóvenes participaron en de taller sobre procesos de admisión a la UNP

Imagen Posted on


Un centenar de estudiantes de diversas academias preuniversitarias de la ciudad, participaron del taller informativo “Procesos de Admisión de la Universidad Nacional de Piura”, actividad que marcó el inicio del programa de celebraciones por el sexagésimo segundo aniversario de esta casa superior de estudios.

En su intervención la jefa de la Dirección de Admisión de la UNP, Dra. Doris Chinga Nolasco, confirmó que el Examen de Admisión General 2023 – I se realizará el domingo 23 de abril próximo y se ofrecerán 1084 vacantes para las 14 facultades y 35 especialidades. Las inscripciones para todas las modalidades se iniciarán el 6 de marzo y se prolongará hasta el 19 de abril.

Por su parte el Lic. Gastón Flores Montero de la Dirección de Admisión, señaló que la Universidad Nacional de Piura es una respuesta al desafío que plantean y presentan los ingentes recursos naturales que tiene la región y, por lo tanto, requieren transformación mediante la participación de profesionales con formación científica y humanística que generen bienestar y calidad de vida.

Precisó a los jóvenes que, para elegir una carrera profesional, inicialmente se debe tomar una decisión y elegir entre una gama de opciones, no obstante, está elección será influenciada por una serie de factores como la presión familiar, la parte sentimental, el dilema natural, etapa de influencia, el plazo que demanda estudiar una carrera profesional y la influencia de los padres.

Frente a esta situación sugirió a los estudiantes no cometer errores en este proceso de elección como atender “las influencias de mucha gente” y por lo contrario recomendó “leer e investigar para tomar la decisión propia y precisa”, además de prevalecer las habilidades, la vocación, y la investigación respecto las ofertas educativas “para conocer si lo que yo quiero se ofrece”.

Flores Montero explicó que la UNP cuenta desde el año 2019 con el licenciamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU) y para ingresar “solo se hace estudiando” y para ello esta casa superior de estudios ofrece vacantes mediante Examen de Admisión Especial (ADES), Examen General de Admisión que regularmente se realizan dos en forma anual.

De la misma manera detalló que hay modalidades por las cuales se ingresa a la UNP. Es decir, por tener la condición de deportista calificado con acreditación del IPD, hijos de víctimas de terrorismo, personas con habilidades diferentes, traslado externo, graduados y titulados, primer y segundo puesto de colegios secundarios y egresados de Colegios de Alto Rendimiento (COAR).

Cabe mencionar que el martes 28 de febrero se realizará el segundo taller informativo dirigido a los estudiantes de academias preuniversitarias y estudiantes en general. La jornada se iniciará desde las 11.00 am. en la sala de conferencias del auditorio central “Manuel Moncloa y Ferreyra” de la Universidad Nacional de Piura.

UNP cumple 62 años al servicio de la educación y el desarrollo del país

Imagen Posted on

Sesenta y dos años al servicio de la educación superior universitaria y en el fiel cumplimiento de la noble misión de formar profesionales de excelente calidad y cualidad humana, que contribuyen al desarrollo integral de la región y del país, produciendo conocimiento a través de la investigación y proyectándose a la comunidad, celebrará el 3 de marzo la Universidad Nacional de Piura.

Por este acontecimiento, la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional de la UNP ha elaborado un programa con actividades para recordar el aniversario de esta casa superior de estudios que cuenta con el licenciamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y que esta considerada como la tercera mejor universidad pública del país.

Las actividades se iniciarán el lunes 27 a partir de las 10.00 am. en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) realizará la EXPO de Responsabilidad Social Universitaria, mientras que a las 11.00 am. en la sala de conferencias del auditorio central se llevará a cabo el “Taller Informativo sobre procesos de admisión UNP” dirigido a jóvenes estudiantes de nivel secundaria.

El martes 28 a las 8.00 am. en el auditorio de la FAU se ha previsto el “Taller de elaboración de artículos científicos”, dos horas después en el auditorio “Manuel Moncloa y Ferreyra” se realizarán las ponencias “Orientaciones para desarrollar experiencias de aprendizaje inclusivas”, “Taller Informativo sobre procesos de admisión UNP” y al mediodía la conferencia “Empoderamiento, solución para hacer de tu vida, todo un éxito”.

Ese mismo día desde las 12.00 m. se realizará la siembra de 100 plantones de algarrobos en las inmediaciones de la Biblioteca Central. Este acto estará a cargo de niños y de las principales autoridades universitarias y se busca representar en el sentido más amplio de su expresión, sembrar vida, esperanza, crecimiento, generación, regeneración e inmortalidad.

Para el 1 de marzo a partir de las 8.30 am. en el auditorio de la FAU se ha programado el Taller para la elaboración de artículos científicos “Recursos de búsqueda bibliografia”, “Estándares de lectura crítica y publicación de artículos científicos” y “Estilos de Redacción”.

Igualmente desde las 9.00 am. se ha previsto en la Biblioteca Central la Expoferia de Libros de Ciencias de la Comunicación y en el auditorio “Manuel Moncloa y Ferreyra” se ofrecerán las conferencias “Metodología Anticonceptiva de larga duración” (9.00 am.), “El futuro de la agricultura está en manos de los microorganismos” (10.00 am.).

A las 11.00 am. será el homenaje a la trayectoria profesional de don Arturo Davies Guaylupo (Ex rector de la UNP) y al reconocido periodista Juan Alvarado Chuyes. Seguidamente (11.30 am.) la conferencia “Experiencias Exitosas de Egresados de la UNP”, sobre las 12.00 m. “Video de inspección preliminar topográfica con dron” y a la 1.00 pm. “La acuaponía como alternativa de solución ante los niveles de contaminación en acuicultura”.

El jueves 2, a las 8.00 am. en la FAU se realizará el taller de elaboración de artículos científicos “Mesa redonda, estilos de redacción”, y en la Plaza de Banderas se ofrecerá una campaña médica, caminata y bailetón. Desde las 9.00 am en la sala de conferencias del auditorio central se desarrollarán las conferencias “Comportamiento del macizo rocoso y control de estabilidad de taludes” y “Movilidad estudiantil, docente y administrativo”.

En el día central (3 de marzo) desde las 8.00 am. se llevará a cabo el izamiento de banderas y desfile de delegaciones, en tanto que a las 9.00 am. en el auditorio “Manuel Moncloa y Ferreyra” se cumplirá la ceremonia central de aniversario, seguido de la presentación de la Orquesta Sinfónica de Piura.

El 4 de marzo se realizará la “Champions UNP 2023”, el lunes 6 desde las 7.30 am. se desarrollará una ceremonia cívica en la plaza “Luis Montero” del distrito de Castilla, a las 8.00 am. en el auditorio de la FAU el taller “Elaboración de Artículos Científicos”, a las 9.00 am. el taller “Fotografía Básica” a cargo del Mg. Enry Oliva y sobre las 10.00 am. en el malecón de la margen izquierda del río Piura se develará la placa en homenaje al Ing. Amador Amico Ramos.

Rector UNP participa en ceremonia de presentación del Libro de Actas Municipal del siglo XIX

Imagen Posted on Actualizado enn

El rector de la Universidad Nacional de Piura, Dr. Omar Vences Martínez participó en la presentación del “Libro de Actas de Sesiones del Cabildo de la Municipalidad de San Miguel de Piura 1824 – 1832”, que en enero pasado fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.

Cabe mencionar que el libro contiene documentos de significativo valor social, histórico, cultural y científico, y comprende 377 actas elaboradas desde el 15 de enero de 1824 en la gestión del alcalde Francisco Távara hasta el 21 de diciembre de 1832 durante la gestión municipal de Juan Helguero, y que dan cuenta del que hacer municipal de aquella época.

Este compendio de documentos cobra vital trascendencia en la medida de que el cabildo tuvo como misión el buen funcionamiento de la ciudad con servicios básicos como salud, educación para los pobladores de la época, los cuales se vieron afectados durante la etapa de transición de la Independencia a la naciente República.

Es preciso señalar que los documentos se conservan en el Archivo Regional y junto a otros ayudan a profundizar el sentido de piuranidad y de identidad regional que debe impulsar a las actuales generaciones y las venideras de nuestra región a conocer, estudiar, valorar y difundir para su preservación y trascendencia en el tiempo.

UNP queda lista para el primer examen de IDEPUNP 2023 – I

Imagen Posted on

La Universidad Nacional de Piura quedó lista para el primer examen del ciclo 2023 – I del Instituto de Enseñanza Pre Universitaria (IDEPUNP) que se realizará el domingo 26 de febrero y en el que participarán un total de 1960 jóvenes estudiantes pre universitarios.

Para tal efecto representantes del Ministerio Público, de la Dirección de Admisión y Oficina Central de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Nacional de Piura, realizaron una inspección a los ambientes donde se realizará el primer examen del ciclo 2023 – I.

Al término de la visita a los ambientes, los representantes de las entidades mencionadas expresaron su conformidad y, por tanto, las 35 aulas del Pabellón Gutiérrez, 11 de la Facultad de Ingeniería Industrial y 11 de la Facultad de Ingeniería de Minas quedaron aptas para el proceso.

Según se conoció las puertas 1 y 4 del campus universitario se abrirán a partir de las 6.30 am para permitir el ingreso a los estudiantes. Cabe mencionar que el examen comprenderá de cien preguntas y tendrá un tiempo de duración de dos horas y media.

UNP clausura Programa de Vacaciones Utiles 2023

Imagen Posted on Actualizado enn


La Universidad Nacional de Piura a través de la Unidad de Recursos Humanos – Area de Capacitación, clausuró el Programa de Vacaciones Utiles 2023 en el que participaron niños y adolescentes de la comunidad universitaria. En la ceremonia de clausura participaron autoridades, docentes, especialistas de esta casa superior de estudios, así como padres de familia.

“Vacaciones Utiles es un programa que se realiza anualmente en beneficio de los hijos y familiares de los trabajadores administrativos y docentes de la Universidad Nacional de Piura. Este programa se inició el 17 de enero y se prolongó a lo largo de cinco semanas”, indicó la Dra. Norma Ramírez Dioses, jefa de la Unidad de Recursos Humanos de la UNP.

Seguidamente agradeció la participación de los niños y adolescentes a la vez que hizo extensivo el saludo de las autoridades universitarias, en especial del rector de la UNP, Dr. Omar Vences Martínez, quien siempre muestra su interés por el bienestar y el progreso de la comunidad universitaria a través de estos programas de Vacaciones Utiles.

De la misma manera manifestó su gratitud a las diversas dependencias administrativas y facultades de esta casa superior de estudios, considerando que su aporte permitió dictar cursos que contribuyen a la formación académica de los niños y adolescentes como Matemática, Ciencia y Ambiente, Tecnología, Psicología e Historia.

“Estaremos siempre con la disposición para ofrecerles mejores programas en la parte académica y también recreativa. En breve ya retornan a sus aulas para reiniciar las clases escolares, respeten siempre a sus profesores, pónganle mucho entusiasmo para que sean mejores alumnos y mejores personas”, concluyó Ramírez Dioses.

UNP otorga reconocimiento a estudiantes de Movilidad Estudiantil de Arquitectura y Urbanismo

Imagen Posted on Actualizado enn

La Universidad Nacional de Piura ofreció un merecido reconocimiento a dos estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) por su brillante participación en la Movilidad Estudiantil que realizaron en la Universidad Castilla La Mancha en España y en la Universidad Nacional Autónoma de México dejando muy en alto el nombre y representación de esta casa superior de estudios.

Se trata de los estudiantes Gabriel Enrique Arenas Calle y de Diana Estefany Estrada Tolentino, quienes recibieron distinciones por parte del Vicerrector Académico, Dr. Juan Rivas Valverde, del Jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI), Dr. Wilmer Ahumada Rivera y del Decano de la FAU, Dr. Miguel Adrianzén Huancas.

En su alocución Rivas Valverde remarcó que los logros obtenidos por ambos estudiantes “deja muy en alto el nombre de la Facultad y de la UNP y es motivo de orgullo, y lo que todos queremos, la internacionalización de la Universidad Nacional de Piura, considerando que somos la mejor del norte y queremos ser la mejor del país y a eso tenemos que apuntar”, señaló.

Por su parte Ahumada Rivera, sostuvo que las calificaciones que han logrado Gabriel y Diana amerita todos los reconocimientos por parte de la UNP. “Queremos motivarlos e incentivarlos y que tengan siempre esa proyección de seguir luchando por sus ideales y sobre todo para dejar muy en alto el nombre de nuestra universidad”, comentó.

A su turno Adrianzén Huancas, luego de felicitar a Gabriel y Diana, destacó que la FAU tiene acreditación internacional y de manera frecuente participa en estos programas de intercambio de experiencias y que los logros alcanzados por los estudiantes complementa estos títulos. “Para la facultad es una felicidad enorme que cada vez más estudiantes se capaciten en el exterior”, remarcó.

Agregó que por acuerdo de Consejo de Facultad existe en la FAU una resolución que permite aprobar y convalidar los cursos llevados en el extranjero con los que se dictan en la UNP. “Eso lo que estamos haciendo y lo tienen que hacer otras facultades para motivar a los alumnos, dado que la experiencia de ir a universidad extranjera es enriquecedora y tiene que ser reconocida”, indicó.

Finalmente los estudiantes agradecieron el trabajo y el interés de las autoridades universitarias y en especial al rector de la UNP. Dr. Omar Vences Martínez, por haberles permitido la oportunidad de realizar las dos pasantías en España y México las cuales han fortalecido sus conocimientos y por el seguimiento que se les hizo durante el período que pasaron en el extranjero.

Cabe mencionar que la Universidad Nacional de Piura brinda un apoyo económico de tres mil soles mensuales a cada estudiante, durante los cinco meses en los que se realiza la pasantía. Los recursos están destinados para solventar gastos de alimentación, alojamiento y transporte.

Estudiantes de Arquitectura presentan proyectos de Diseño y Responsabilidad Social

Imagen Posted on

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Piura, presentaron dos proyectos de Diseño Arquitectónico VI sección2 y tres de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) con el propósito de plantear alternativas de acción para su reforzamiento que permitan estrechar las relaciones entre esta casa superior de estudios y la comunidad piurana.

“Promovemos una identidad con nuestro territorio y el posicionamiento de la Arquitectura en la región a través de alianzas institucionales para impulsar cambios significativos en la sociedad mediante la investigación e innovación con Responsabilidad Social y así mejorar los procesos productivos, comerciales y empresariales”, señaló el docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Mg. Fernando Labrín Caro,

En ese sentido detalló que “Paseo de instrucción cultural de Narihualá” es uno de los diseños arquitectónicos presentados por los estudiantes y está relacionado a como potencializar los aspectos culturales, artesanales, gastronómicos, fortalezas de la zona, los sistemas constructivos en el que se emplearon materiales y recursos del lugar, así como la recuperación de la huaca Narihualá (Catacaos).

Refirió que el segundo diseño se denomina, “Parque Tecnológico de innovación e investigación” que se trabajó en la vía Piura – Sullana (Fundo Quito), y que busca generar la interacción, innovación entre el sector comercial, empresarial y productivo mediante la promoción de asociaciones, la mejora de procesos y sistemas constructivos, así como el conocimiento y profesionalismo que emerge de las universidades.

En lo que corresponde a los trabajos presentados en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria destacan la recuperación de espacios públicos en estado de abandono como el “Parque Huáscar” y el “Parque de Las Dalias” Ubicados en el Nor Oeste de la ciudad, así como el Diseño del Comedor de la Institución Educativa “San Juan Bautista”.

Detalló que en la presentación de los proyectos de Diseño Arquitectónico participaron 17 estudiantes del VI ciclo, junto al Arq. Rubén Ventura, en tanto que en los proyectos de RSU intervinieron 32 estudiantes del IV ciclo quienes contaron con el asesoramiento de docentes y autoridades de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

En la jornada de exposición de los trabajos se contó con la presencia del Decano (e) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Dr. David Choquehuanca Panta; de la Directora de Unidad de Responsabilidad Social Universitaria, Mg. Arq. Claudia Belupú Estrada; docentes, estudiantes de la facultad, padres de familia e invitados en general.

Estudiantes de UNP organizan III Concurso de Robótica “X – Robo7s”

Imagen Posted on

La tercera edición de “X – Robo7s” se realizará el 24 y 25 de febrero en el Club Náutica de Sechura con la organización del Club de Robótica Eli7e, que integran estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura.

El certamen se desarrollará en cuatro categorías; Robot Soccer, Robot Minisumo Autónomo, Robot Minisumo Radio controlado y Robot Seguidor de Línea, precisó el docente de la referida escuela, Mg. Yonatan Carmen Aguirre, quien precisó que el certamen se realizará en los niveles de amateur y avanzado para todas las categorías.

Para esta competencia de robótica han asegurado su participación equipos de la Universidad Politécnica Salesiana de Guayaquil, Universidad San Francisco de Quito, del Instituto ”Carlos Cisneros” de Riobamba (Ecuador) y Universidad Nacional de Trujillo.

También han confirmado su intervención representantes de la Universidad Tecnológica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias, Universidad Nacional de Piura, entre otros. La competencia cuenta con el apoyo de la marca Tech Hunter y Entertainment.

Carmen Aguirre indicó que el objetivo de esta competencia es fomentar un espacio de sana competencia, de crecimiento personal y profesional para los competidores, a través del aprendizaje de nuevos conocimientos y el desarrollo de diferentes habilidades.

Los ganadores de esta competencia se harán acreedores de incentivos económicos, medallas, diplomas y otros reconocimientos. Cabe señalar que la primera y segunda edición de este concurso se realizó en el año 2018 y 2019 en el Aula Tangarará de la UNP, y el 2023 se retorna a la presencialidad.

UNP realiza visitas médicas domiciliarias a docentes vulnerables

Imagen Posted on

La Oficina Central de Seguridad y Salud en el Trabajo (OCSST) de la Universidad Nacional de Piura, inició una campaña de visitas domiciliarias a los docentes de las diversas facultades de esta casa superior de estudios con la finalidad de realizarles una evaluación médica y determinar las condiciones de su estado de salud

Esta campaña se realiza en acuerdo con el Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de Piura (SIDUNP), sostuvo el jefe de la OCSST, CPC Ronald Savizky Olaya. “El objetivo es conocer su estado de salud, que se asuman las atenciones en caso se detecte alguna enfermedad , fortalecerlos y ayudarlos”, agregó.

Señaló que esta campaña se realiza conforme a la disposición del rector, Dr. Omar Vences Martínez quien permanentemente se muestra preocupado por la salud de los docentes que por su edad puedan ser vulnerables a cualquier enfermedad que, de no atenderse, podría poner en riesgo su salud e integridad física.

“Es un programa por el cual seremos atendidos en nuestros domicilios y estará al servicio de los colegas agremiados, o no, mayores de 60 años y también comprende a los jubilados”, comentó el Dr. Héctor Castro Mondragón, secretario general de la junta directiva del SIDUNP.

Indicó que la OCSST realiza las coordinaciones con los docentes para conocer la dirección de las viviendas y programar los horarios de las visitas por parte de los médicos, técnicos y especialistas. En esa línea expresó su gratitud a Savizky Olaya por el trabajo que se ha iniciado en coordinación con el gremio de docentes.

Distribución de postulantes por aula Examen de Admisión Especial ADES 2023

Imagen Posted on

Conozcan en qué aula les corresponderá rendir el Examen de Admisión Especial ADES 2023, que se realizará este domingo 19 de febrero.

🙌 Cualquier duda o información acercarse a la Dirección de Admisión de la UNP, en horarios de 8:00 a.m a 4:00 p.m

👉 Distribución de postulantes por aula, Piura: https://bit.ly/413rYyD

👉 Distribución de postulantes por aula, Sullana: https://bit.ly/3IGFktH

👉 Distribución de postulantes por aula, Talara: https://bit.ly/3jZQuQF

👉 Distribución de postulantes por aula, Huancabamba: https://bit.ly/3S4zRji

👉 Distribución de postulantes por aula, Ayabaca: https://bit.ly/3KgMFBi

Más de 3000 jóvenes postulan a la UNP mediante examen ADES

Imagen Posted on

Un total de 3,488 postulantes han registrado su inscripción para participar en el Examen de Admisión Especial ADES 2023 – I que convoca la Universidad Nacional de Piura, y que se realizará de manera presencial el domingo 19 del presente mes a partir de las 9.00 am en el campus universitario.

Cabe mencionar que en este examen participarán jóvenes que el año 2022 culminaron sus estudios de educación secundaria procedentes de las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Sullana, Talara, Piura, y de otras regiones del país. La UNP ofrece un total de 330 vacantes para sus catorce facultades y 35 especialidades.

El Examen de Admisión Especial 2023 – I comprenderá un total de 100 preguntas, siendo el puntaje mínimo 200 y el máximo de 400 puntos. El tiempo de duración será de 2 horas y media, conforme lo ha dispuesto la Dirección de Admisión de esta casa superior de estudios.

Con la finalidad de evitar contratiempos, la Dirección de Admisión recomienda a los postulantes hacer su ingreso al campus universitario antes de las 8.50 a.m. del domingo 19, dado que a las 9.00 am (hora exacta) se iniciará la evaluación a los postulantes. Las puertas 1 y 4 de la UNP estarán abiertas desde las 6.30 a.m.

Para su ingreso al campus los aspirantes deben presentar de manera obligatoria su carné de postulante y su documento nacional de identidad, en tanto el uso de mascarilla es opcional. Esta prohibido el uso de celulares, lentes, pulseras, collares, vinchas, carteras, mochilas, relojes, aretes, casacas, gorros y correas.

Cabe mencionar que la Universidad Nacional de Piura es una de las tres mejores universidades públicas del país, con 62 años al servicio de la región, tiene licencia de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y sus egresados profesionales son de primer nivel.

UNP realiza campaña de descarte de Covid 19 en IDEPUNP

Imagen Posted on

Una campaña para descartar contagios de Covid 19 en docentes, alumnos y trabajadores administrativos del Instituto de Enseñanza Pre Universitaria de la Universidad Nacional de Piura (IDEPUNP), realiza la Oficina Central de Seguridad y Salud en el Trabajo (OCSST) de esta casa superior de estudios.

Mediante esta campaña se atenderá a cerca de mil alumnos, aseguró el Jefe de la OCSST, CPC. Ronald Savitzky Olaya, quien precisó que se hacen pruebas antígenas, de diagnóstico rápido y cuyo resultado se obtiene entre 15 y 30 minutos, pues no se necesita de un laboratorio para su procesamiento.

Indicó que paralelamente se realiza una evaluación a las aulas, servicios higiénicos, oficinas, entre otros, para identificar, si cumplen con los protocolos de bioseguridad, “y en caso fuera necesario, de inmediato se asumen las medidas correctivas para ofrecer seguridad a los alumnos de esta institución”.

El funcionario explicó que por información de los estudiantes se tiene conocimiento que una gran cantidad sólo cuentan con la primera o segunda dosis de vacunas para prevenir el Covid 19, por lo que se va a programar una jornada de inmunización entre los alumnos, docentes y trabajadores administrativos.

Refirió que esta campaña se hace conforme a lo dispuesto por el rector de la UNP, Dr. Omar Vences Martínez, quien de manera permanente muestra su interés para que se brinden las mejores condiciones sanitarias y garantizar la integridad física y la salud de los estudiantes, docentes y trabajadores.

UNP prepara sus instalaciones para inicio de actividades presenciales

Imagen Posted on Actualizado enn

Ante el próximo inicio de las actividades académicas presenciales, la Oficina Central de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Nacional de Piura, realiza una evaluación y trabajos de mantenimiento a todas las instalaciones del campus universitario y de otras dependencias. Estas labores también comprenden la ejecución de procedimientos e implementación de los protocolos de bioseguridad para la prevención del Covid 19.

Los trabajos se iniciaron en los ambientes de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras, Instituto de Enseñanza Pre – Universitaria (IDEPUNP) y el Colegio de Aplicación “Carlota Ramos de Santolaya” y se hará lo propio en las instalaciones de las catorce facultades, centros productivos, Escuela de Posgrado, instalaciones de recreación y deporte, auditorios, bibliotecas, laboratorios, entre otros.

El CPC Ronald Savitzky Olaya, jefe de la Oficina Central de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UNP, explicó que estas labores se ejecutan en el marco del plan de retorno gradual a la presencialidad que ha elaborado la UNP y por disposición del rector de la UNP, Dr. Omar Vences Martínez, quien ha dispuesto que se brinden todas las garantías sanitarias a la comunidad universitaria.

Indicó que los trabajos incluyen limpieza, mantenimiento y/o reparación de ventiladores para que las aulas cuenten con ventilación adecuada, mantenimiento de los servicios higiénicos, así como instalación de módulos sanitarios con jabón, papel higiénico, papel toalla, alcohol, y envases recolectores de basura.

“Lo que se quiere es que estudiantes, docentes y personal administrativo cuenten y cumplan con todos los protocolos de bioseguridad y de esta manera vamos prevenir cualquier contagio del Covid 19 al reinicio de las actividades académicas presenciales. Tenemos un plan y la orden del rector para que se ofrezca todas las garantías a la comunidad universitaria”, remarcó Saviztky Olaya.

Estudiante de Derecho es campeona nacional de Debate “Copa UNT”

Imagen Posted on

La Universidad Nacional de Piura una vez más asciende al podio de ganadores. Betsy Denisse Zavaleta Amaya, estudiante del décimo ciclo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, ocupó el primer lugar del Concurso de Debate denominado “Copa Universidad Nacional de Trujillo” que organizó la Sociedad de Debate la casa superior de estudios de la capital liberteña.

El triunfo de Zavaleta Amaya en el formato “Parlamento Británico” se consolidó de manera conjunta con el estudiante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Cristhian Mundaca Gonzáles, quien es a la vez entrenador de la Sociedad de Debate de la Universidad Nacional de Piura. El equipo se denominó “San Marcos – Universidad Nacional de Piura”.

El formato “Parlamento Británico” es el debate oficial del Consejo Mundial de Debate y representa el nivel más alto de competencia y en su desarrollo no hay temas predeterminados, y los competidores conocen los temas a debatir quince minutos antes de la competencia y más aún se tiene prohibido el uso de cualquier medio o equipo tecnológico.

“Los temas son variados y en este torneo hemos debatido hasta de política económica, religión, deporte y algunas cuestiones morales”, dijo Zavaleta Amaya, quien agregó que la Sociedad de Debate de la Universidad Nacional de Piura viene trabajando de manera exhaustiva para que esta casa de estudios alcance reconocimientos de nivel nacional e internacional.

A la etapa final del certamen clasificaron cuatro equipos entre los que destacaron los equipos de la Pontifica Universidad Católica del Perú, de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad de Piura – Universidad de Piura, y el equipo de la UNP – Universidad Nacional Mayor de San Marcos. “Todos los participantes son de primer nivel, sin embargo logramos superarlos”, remarcó.

Zavaleta Amaya, impulsora de la Sociedad de Debate de la Universidad Nacional de Piura, indicó que su próximo reto será ganar el XII Campeonato Nacional de Debate Interuniversitario que organizará la Pontifica Universidad Católica del Perú del 8 al 11 de marzo del presente año en la ciudad de Lima. “Tenemos que prepararnos para lograr otro triunfo para la UNP”, subrayó.

Estudiantes de Educación Primaria promueven y fortalecen identidad regional

Imagen Posted on

“Valoramos el Arte y Folklore Piurano” se denominó el certamen que realizó los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura.

El objetivo de esta actividad fue sensibilizar a la comunidad estudiantil y profesionales de la educación en el fortalecimiento de la identidad cultural y de las diversas manifestaciones culturales de cada una de las provincias de la región.

“Con esta actividad queremos dar a conocer el folklore y el arte que se desarrolla en la región y además pretendemos fortalecer nuestra identidad”, sostuvo la Dra. Delma Flores Farfán, Directora de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la UNP.

Acotó que “conocer la riqueza cultural artística e histórica de los lugares donde hemos nacido y vivido también es muy importante”, y en este caso, más que aspectos teóricos se prevalecen las actividades prácticas en el proceso de formación de los estudiantes.

En la jornada los participantes destacaron el arte, la riqueza y variedad cultural, bondades gastronómicas, la generosidad de la naturaleza y de los paisajes, atractivos turísticos, festividades religiosas, costumbres y tradiciones de cada provincia de la región.

Por su parte la ponente Cecilia Fernández describió formas, colores, textura, material y otros detalles de la vestimenta típica de las mujeres de cada provincia piurana, destacando las marcadas diferencias en la vestimenta de la mujer costeña y andina.

Oportunidades de Negocios Conecta 2

Imagen Posted on

Participa en la charla presencial «Oportunidades de negocios conecta2» que se llevará a cabo el próximo viernes 17 de febrero a las 9 de la mañana en la Sala de Conferencias del Auditorio Central UNP

👉 Para participar solo debes inscribirte en el siguiente link: https://bit.ly/40I7eMA

Sociedad de Debate de UNP convoca a ciclo 2023 – I

Imagen Posted on

La Sociedad de Debate de la Universidad Nacional de Piura (SODEUNP) inició la convocatoria 2023 – I para el ciclo de capacitación dirigido a los estudiantes de esta casa superior de estudios que deseen incursionar en el arte de la oratoria y el debate.

Según los organizadores a partir de hoy, los alumnos interesados en participar en este ciclo de preparación podrán registrarse en el link https://forms.gle/2sthhR2MoUxmeYRK6. Las inscripciones serán hasta el 17 del presente mes.

La segunda etapa del proceso, la entrevista virtual, será del 20 al 24 de marzo; en tanto la tercera fase, Debate 1 vs. 1 comprenderá del 27 al 31 de marzo. Entre los requisitos figuran, ser estudiante de pre grado, competitivo y comprometido y tener disponibilidad para asistir a sesiones y torneos de debate.

Cabe señalar que los alumnos participantes tendrán como docentes a Christian Mundaca, quien es subcampeón mundial de debate y a Betsy Zavaleta Amaya, campeona nacional e internacional de oratoria, lo que garantiza la calidad del ciclo de capacitación.

Zavaleta Amaya quien es integrante de la SODEUNP explicó que esta entidad es una iniciativa que tiene por objetivo generar un pensamiento crítico, habilidades de argumentación, entre los estudiantes de la UNP quienes adquirirán capacidades para debatir con sus similares de otras universidades del país y del mundo.

Igualmente hizo la invitación a los estudiantes para que se inscriban e incursionen en la oratoria, una rama de la comunicación oral en la que, mediante un conjunto de técnicas, el conferenciante logra hablar eficientemente frente a su público, logrando persuadirlo, llamar la atención, mantenerlo atento, mediante un discurso convincente.

UNP protege salud de sus trabajadores con vacunas contra Covid -19

Imagen Posted on


Una campaña de inmunización en la que se aplicaron vacunas para la prevención del Covid – 19 entre los docentes, alumnos, personal administrativo y de servicios, así como familiares, realizó la Oficina Central de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Nacional de Piura.

La jornada se cumplió con apoyo de la Dirección Regional de Salud, y se aplicaron un promedio de 85 vacunas Bivalentes a personas mayores de 60 años, que hace dos meses o más se vacunaron con la cuarta dosis. Igualmente se vacunaron adultos con factores de comorbilidad, que hace dos meses o más se aplicaron la cuarta dosis.

De la misma manera se inmunizaron a personas con la primera, segunda, tercera y cuarta dosis, según su esquema de vacunación para la prevención del Covid – 19. En promedio se aplicaron ochenta dosis.

El CPC Ronald Savitzky Olaya, Jefe de la Oficina Central de Seguridad y Salud en el Trabajo, señaló que esta jornada se realizó por orden expresa del Rector de la UNP, Dr. Omar Vences Martínez con el objetivo de proteger la salud de los miembros de la comunidad universitaria y evitar contagios del Covid -19.

Indicó que estas vacunas fortalecen la capacidad de respuesta y el sistema de defensa de los trabajadores y de sus familiares frente a los nuevos linajes del Covid 19. “En coordinación con el rector y el sector salud realizaremos todas las jornadas que sean necesarias para salvaguardar la vida de nuestros trabajadores”, remarcó

Estudiantes de Arquitectura de UNP ocupan tercer puesto en concurso “+Urbes para Piura”

Imagen Posted on

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Piura ocuparon el tercer puesto en el concurso “+Urbes para Piura”, que organizó el Departamento de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, Caja Piura y Municipalidad Provincial de Piura, que premió las mejores propuestas arquitectónicas para urbanizaciones y espacios públicos inclusivos y sostenibles.

El equipo unepino estuvo integrado por estudiantes del IX ciclo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo entre los que destacan Roger Antony Silva Gálvez, Rogger Martín Fiestas Chunga, Lucía Soledad Larrea Sánchez, Carlos Alberto Yamunaqué Sernaqué y Luis Fernando Flores Chavarry. El certamen buscó involucrar a estudiantes de la carrera de arquitectura de diferentes universidades de Piura en el diseño de propuestas creativas para la ciudad.

El equipo presentó la propuesta “Constru Nada – Choque Cultural”, con el fin de lograr una conectividad urbana con un diseño de espacios recreativos en el que se utilizarían materiales económicos y de reciclaje como conchas picadas, ladrillo molido, barriles y se incluirían espacios de desarrollo cultural para realizar talleres educativos y culturales.

Cabe mencionar que, el objetivo del certamen fue promover iniciativas de proyectos arquitectónicos de desarrollo urbanístico y de espacios públicos inclusivos y sostenibles para las zonas urbanas ubicadas en la intersección de las avenidas Educativa y San Josemaría Escrivá.

El primer puesto del concurso correspondió al estudiante de la Universidad de Piura (UDEP), José Fernando García Becerra (VI ciclo, Arquitectura) con su propuesta “Complejo recreativo y cultural San Josemaría”. Por su parte, Rodrigo Cáceres Saldaña y César Alonso Calderón Guevara (X ciclo, Arquitectura), también de la UDEP, ocuparon el segundo lugar con el proyecto “Espacios de Acción”.

El director del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Piura, David Resano, felicitó a los ganadores por la calidad de sus trabajos y los alentó a seguir colaborando con la Municipalidad de Piura para llevar el proyecto hasta su implementación real.

Investigadores UNP accederán a base de datos científicos

Imagen Posted on Actualizado enn

Los investigadores, docentes y alumnos de la Universidad Nacional de Piura accederán de manera gratuita durante un año a cinco reconocidas bases de datos científicos, gracias a una inversión de1.5 millones de dólares del Ministerio de Educación para beneficiar a catorce universidades públicas del país.

De esta manera los investigadores, docentes y alumnos unepinos tendrán acceso a las bases de datos de Scopus, Sciencie Direct, Saga Premier, EBSCO, (Environmet Complete y Biological & Agricultural Index Plus) y Karger Journals, con lo cual podrán repotenciar e incrementar la producción científica.

Cabe señalar que el Ministerio de Educación aprobó esta medida a través del Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica (PMESUT) para beneficiar a un promedio de 86 mil estudiantes y 7315 docentes e investigadores.

La duración del acceso a la base de datos será de diciembre 2022 a diciembre 2023y estas acciones forman parte de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva del Minedu cuyo objetivo es lograr el incremento al acceso de la educación superior y técnico-productiva con igualdad de oportunidades para los peruanos al 2030.

Esta iniciativa también beneficiará a la Universidad Nacional de la Amazonía (Loreto), Universidad Micaela Bastidas de Apurímac, Universidad Nacional Emilio Valdizán de Huánuco, Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima), Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, entre otras.

Estudiantes de Educación Primaria de UNP realizan pasantía con sus similares de UNT

Imagen Posted on

Un intercambio de conocimientos, experiencias de investigación, así como actividades en conjunto realizaron estudiantes y docentes de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias Sociales y de Educación de la Universidad Nacional de Piura con sus similares de la Universidad Nacional de Trujillo.

Esta actividad se desarrolló durante tres días en la sede unepina en el marco de una pasantía en prácticas pre profesionales y de Responsabilidad Social Universitaria, que permitió a los estudiantes de ambas universidades aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos durante su formación académica.

“Compartir experiencias de este nivel enriquece la formación profesional y humana de los estudiantes y de los docentes. Estas actividades académicas y recreativas nos permiten también espacios de intercambio de experiencias”, señaló Amalia Villar Valladares, docente principal de la Escuela Profesional de Educación Primaria.

En el marco de esta pasantía los estudiantes del décimo ciclo de Educación Primaria presentaron el proyecto denominado “Libro de Compilaciones” que tiene por finalidad exponer la producción de textos de niños de las instituciones educativas del nivel primaria que contienen cuentos, fábulas, adivinanzas, trabalenguas, y otros.

Estudiante de Educación Inicial UNP realizará pasantía en España

Imagen Posted on Actualizado enn

La estudiante del VII ciclo de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura, Clara Teresa Sosa Julca, fue admitida al Programa de Movilidad Internacional de Estudiantes la Universidad de La Rioja (España).

La pasantía se iniciará el próximo jueves 16 de febrero y se prolongará hasta el 13 de julio del presente año, indicó la Mg. Betty María del Socorro Mendoza de Lama, directora de la Escuela Profesional de Educación Inicial, quien refirió que la estudiante Sosa Julca se integrará a la Facultad de Letras y de Educación de Logroño – La Rioja.

Cabe destacar que los alumnos Aitor Jesús Machuca Chiroque y Alexis Lenin Martínez Arellano de la Facultad de Agronomía se incorporarán a la Facultad de Ingeniería Agrícola de Logroño – La Rioja. Los estudiantes realizarán en esta universidad española estudios correspondientes al semestre 2023-I.

El pasado 25 de enero, estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil, se incorporaron a la Facultad de la Politécnica del Campus Cuenca de la Universidad Castilla de La Mancha para realizar estudios de Grado en Ingeniería de Edificación. Figuran Bryan Pasache Tello, Luis Agurto Ubillús y Carlos Hidalgo Núñez.

Igualmente, Oscar Saavedra Velásquez y Jesús Vignolo Santos, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNP se incorporaron a la Escuela de Arquitectura del Campus Toledo de la UCLM.

Es preciso señalar que esta pasantía se hace realidad gracias al trabajo del Rector de la Universidad Nacional de Piura, Dr. Edwin Omar Vences Martínez y del equipo de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI), que dirige el Dr. Wilmer Ahumada Rivera.

Estudiante de Derecho UNP gana concurso nacional de discurso universitario

Imagen Posted on

La Universidad Nacional de Piura ocupó el primer lugar en el VII Campeonato Nacional de Debate Interuniversitario Perú 2023 que organizó la Liga Peruana de Debate y en el que participaron estudiantes de diferentes universidades públicas y privadas de todo el país.

Betsy Denisse Zavaleta Amaya, alumna del décimo ciclo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UNP, se consagró en el primer lugar en la categoría de discursos superando en la final a competidores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cabe destacar la relevancia de este título considerando que, en la gran final, Zavaleta Amaya venció al sanmarquino Leonardo Chiguán quien fue campeón mundial de Discursos 2021, mientras que el tercer lugar correspondió al estudiante, Martin Villanueva de la PUCP.

Zavaleta Amaya es integrante de la Sociedad de Debate de la Universidad Nacional de Debate, una iniciativa cuyo objetivo es generar un pensamiento crítico y habilidades blandas en la comunidad universitaria y un espacio de apoyo para quienes participan en competencias nacionales e internacionales de debate y oratoria.

El certamen se realizó del 23 al 28 de enero en la ciudad de Lima y fue la primera vez que la UNP estuvo representada por una delegación de estudiantes que también integraron Tomás Rodríguez, Miriam Manchay, Mirella Mory, Flor Estrada y Fernando Rivera, quienes tuvieron una destacada participación.

“Me siento feliz de formar parte de la primera generación de unepinos que participó en esta competencia de debate la más importante del país. La competencia fue dura, ronda tras ronda con temas improvisados, compitiendo contra delegaciones de muchas universidades prestigiosas del país”, sostuvo la campeona nacional.

El título obtenido en la competencia nacional le permite a Zavaleta Amaya la clasificación directa al Campeonato Mundial de Debate que se realizará en julio próximo en Panamá en que participarán los mejores oradores y debatientes del mundo.

UNP y municipio de Lobitos suscriben convenio para promover la inserción laboral de jóvenes

Imagen Posted on

La Universidad Nacional de Piura, la Municipalidad Distrital de Lobitos y la Fundación para el Desarrollo del Norte del Perú (Fundenorp), firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer las capacidades de la juventud del distrito y afianzar su inserción en el mercado laboral.

La suscripción del convenio estuvo a cargo del rector de la UNP, Dr. Omar Vences Martínez; el profesor Ricardo Bancayán Eche, alcalde distrital de Lobitos y del Dr. Wilmer Arévalo Nima, director académico de la Escuela Profesional de Ingeniería de Petróleo, quienes mostraron su satisfacción por la firma del acuerdo.

“Nuestra misión es servir a la región y me satisface trabajar con el alcalde de Lobitos para apoyar a los jóvenes de su distrito y que, mediante alianzas estratégicas con las empresas petroleras y de hidrocarburos, en el marco de su responsabilidad social, se incorporen al mercado laboral”, remarcó el Dr. Omar Vences.

Refirió que gran parte de la juventud se “pierde” por falta de oportunidades y de recursos de las familias, y por tanto no acceden a una educación superior técnica o profesional; sin embargo, estos convenios permitirán potenciar y desarrollar las capacidades de los jóvenes de Lobitos.

A su turno el burgomaestre distrital refirió que Lobitos tiene 123 años de explotación petrolera y sus habitantes viven con muchas carencias y en ese sentido “este convenio permitirá desarrollar el capital humano de la zona y gestionar ante el sector empresarial la empleabilidad de los jóvenes debidamente capacitados”.

Por su parte Arévalo Nima dijo que merced a este convenio inicialmente se capacitarán a cien jóvenes en temas del manejo de hidrocarburos considerando que en el área de influencia del distrito las empresas Savia Perú y Sape desarrollan operaciones de exploración, explotación y producción.

“La rentabilidad económica es positiva pero la rentabilidad social es muy importante porque en corto tiempo estos jóvenes van a tener un ingreso para apoyar a la familia, y siempre va a ser de beneficio para estas empresas tener trabajadores de la zona que traer de otros lugares”, aseguró.

Cabe mencionar que mediante el convenio se realizarán actividades académicas y de investigación, cursos de especialización, seminarios, talleres, diplomados, supervisión, divulgación y actualización en temas de interés en diversos ámbitos del quehacer intelectual y vinculados a la realidad de del distrito y la provincia.

UNP firma convenio con Hospital Privado y clínica Carita Feliz

Imagen Posted on

La Universidad Nacional de Piura suscribió un convenio de cooperación con el Hospital Privado del Perú, Catacaos y el Grupo Carita Feliz, el cual está orientado a contribuir en la formación académica y profesional de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Salud.

El Dr. Arturo Seminario Cruz, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, señaló que los alumnos tendrán la oportunidad de rotar por dos nuevos establecimientos denominados campos clínicos que cuentan con equipamiento y profesionales de la salud de primera línea.

Seminario Cruz indicó que éstos convenios beneficiarán a los alumnos de Medicina Humana, así como a los estudiantes de Obstetricia, Enfermería, Psicología y Estomatología, cuyos alumnos tendrán la oportunidad de realizar sus prácticas pre profesionales.

Explicó que, si bien el convenio tiene una vigencia de tres años, éste tiende a ampliarse considerando que, tanto el Hospital Privado como Carita Feliz tendrán alumnos de calidad y en el caso del nosocomio privado pasará a la condición de hospital docente, que le permitirá muchos beneficios.

Cabe mencionar que la UNP cuenta con varios campos clínicos en Sullana, Paita y Chulucanas, Piura como el Hospital Cayetano Heredia, Hospital Santa Rosa, entre otros, con los que permanentemente se renuevan convenios similares dado el prestigio que tiene la Facultad de Ciencias de la Salud.

Entre los objetivos específicos del convenio de cooperación, se refiere que se orientará el proceso de enseñanza – aprendizaje hacia un cambio de actitud y comportamiento de docentes, alumnos y personal de salud para la solución integral de los problemas de salud.

De la misma manera se promoverá la investigación en el campo de la salud integral principalmente en los aspectos económicos, clínicos epidemiológicos, social y operacional, y desarrollar la acción de la docencia en servicio de la salud bajo los principios de salud integral con énfasis en la promoción de la salud.